‘Nasdrovia’: la sorpresa de la temporada que recupera la comedia negra y se aleja de los convencionalismos

La serie creada por el ingenioso trío formado por Sergio Sarria, Miguel Esteban y Luismi Pérez  reflexiona sobre la crisis de los 40 desde una perspectiva diferente

Nasdrovia

Movistar + estrena una ficción explosiva de ideas inteligentes que explora diversos géneros y abre un nuevo camino tras el éxito de Antidisturbios y las buenas sensaciones que últimamente deja la plataforma. Nasdrovia es una serie que arriesga en la forma de narrar los acontecimientos, donde encontramos lo mejor del thriller y la comedia costumbrista, un tipo de planteamiento que no solemos ver en las producciones más recientes. Su gran virtud es romper con las fronteras de lo que ya hemos visto, con el fin de ofrecer algo novedoso, etéreo, sin parecerse a nada ni con el objetivo de repetir fórmulas anteriores. Es única e imprevisible y eso es lo verdaderamente atractivo para el espectador.

La serie tiene un buen arranque con una escena donde encontramos a Edurne, la protagonista ensangrentada sin saber por qué ha llegado a esa situación. Volvemos al origen. 3 meses antes, su vida necesitaba un cambio. A punto de cumplir los 40, no se encuentra feliz en la vida que lleva como abogada que defiende a empresarios y políticos de altas esferas implicados en casos de corrupción.

Nasdrovia

Cuando a Edurne se le presenta la oportunidad de comprar un restaurante ruso, no se lo piensa y se embarca en una aventura junto con su compañero de trabajo y ex pareja Julián con el que mantiene una buena amistad. Se trata de un thriller muy bien ejecutado y aderezado con humor negro.

No hay una única receta para dar con la clave de una ficción que funcione y enriquezca el catálogo actual. Al igual que sucede con los blinis, plato ruso por excelencia, hay diversidad de ingredientes y estímulos que hacen que el resultado final sea todo un acierto. En este caso, se da en el centro de la diana con una apuesta diferente que quizás no guste a todo el mundo pero que está hecho para que se puedan abrir nuevas miras.

Nasdrovia

Escuchamos los pensamientos internos de Edurne cuando mira a la cámara como si nos estuviera hablando, un recurso que encaja perfectamente con la esencia de Nasdrovia, es lo que se conoce  como romper con la cuarta pared dando espacio a esos golpes cómicos que están fuera de guión y que tienen su momento en el transcurso de la narración. Una visión muy interesante que apela al juego y empatía del público.

Inspirada en la novela de Sergio, creador también de esta producción, la serie busca una nueva evolución. El componente de  thriller llega con la entrada a la trama de la mafia rusa. La novedad llega al incorporar sucesos de la vida cotidiana en el arco narrativo de estos personajes como los problemas con los vecinos por la música alta o los altibajos sentimentales.

Leonor Walting y Hugo Silva se postulan como la pareja interpretativa del año perfectamente amoldada y solvente que destacan en una serie que pretende innovar y dejar un ánimo diferente en el espectador. Tampoco podemos olvidar la revelación de Anton Yakovlev y el buen hacer de Luis Bermejo.

Una sorpresa y un viaje imperdible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *